MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
Es una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado a la conmemoración de la Revolución mexicana. Es obra de Carlos Obregón Santacilia, quien tomó la estructura del Salón de los Pasos Perdidos del malogrado Palacio Legislativo de Émile Bénard para edificar el monumento, concluido en 1938.
El monumento a la Revolución esta localizado en la ciudad de México y es conocido como uno de los mas reconocidos de la ciudad.
Fue edificado durante el mandato de Porfirio Díaz, después de que en el año 1897 se convocara a un concurso para la realización de una edificación que sirviera como la sede de la cámara de diputados y senadores de la ciudad, participaron importantes arquitectos como es el caso de Adamo Boari que posteriormente construyo el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes. El proyecto del monumento a la revolución fue otorgado al arquitecto Emile Bernard después de haber sido el mismo objeto de múltiples polémicas y desacuerdo. La primera piedra del edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el presidente del país.
Después de las luchas revolucionarias, avanzado el armado de la estructura de acero, fue suspendida la construcción del palacio legislativo por las luchas que sacudían el país en ese entonces. Fue entonces cuando por varios años las estructura permaneció intacta y fue cuando procedieron a desmotar las naves y comenzar un proceso de demolición que posteriormente fue evitado por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia el cual propuso al secretario de Hacienda , que la estructura del antiguo Palacio legislativo fuera aprovechada para construir el monumento a la revolución , que en ese entonces estaba recientemente concluida. La propuesta por parte del arquitecto fue aprobada y más tarde se comenzó la construcción de la edificación la cual abarco los años de 1933 al 1938.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM77ziI9V88yY6Bl_WQatBdIzBcb00MT97WMNSMP2SrQnwspS5rIEEVk37FoTMmVWtXfVmuIv0PT_KfMkQrw93GnGecF5qbYyTaUxzqIolgf7fjdGvIuIGcBDDRZ2r3St3iCpMbFPhtOOc/s400/images.jpg)
El monumento nunca fue inaugurado formalmente. La primera ceremonia oficial ahí celebrada se desarrolló el 20 de noviembre de 1938.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBxC0YtWLZkjSTXb6yAeLsK5SA8rjlPBMNh9iUPqtwxYPT75CeF0bKppx7jSbfkBaHYkXnV3YrX6_6mcz2-wGvclVH_cfJj9gSK7z-K-W8g6Qpz-nPvr4kxDNu7YbCKhLFnnn9EaEyoIYC/s400/monumento-revolucion-inner-1483.jpg)
El monumento, con altura de 63 metros, aloja grupos escultóricos de proporciones heroicas en cada uno de los ángulos del cubo superior que sostiene la cúpula, obra de Oliverio G. Martínez. Las figuras representan la Independencia, las leyes de reforma, las leyes agrarias y las leyes obreras.
Este monumento destaca por lo masivo y geométrico de su construcción que nos remite a la arquitectura prehispánica, sin embargo también es fiel representante de una las corrientes arquitectónicas de ese momento, el Art Deco, su creador fue el artista Oliverio Martínez y que representan respectivamente: la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras.
El Monumento a la Revolución a cien años de ser inaugurada su construcción, con una inversión estimada en 360 millones de pesos para su remodelación, el 20 de noviembre de 2010, se re inaugura como parte de los festejos del Centenario de la Revolución. Conservando su arquitectura original, han sido renovados el museo Nacional de la Revolución, el mausoleo, se rehabilito la fuente y además fueron restaurados desde la piedra hasta el cobre. Cabe sn un elevador transparente en el centro que lleva al mirador que ha sido reabierto al público.
MAPA POR VÍA SATÉLITE
VÍDEO DE MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario